Menu

Preguntas Frecuentes


Es doloroso un tatuaje?

Seguramente todos hicimos esta pregunta antes de tatuarnos. Lo cierto es que existen varias opiniones acerca de cuánto duele hacerse un tatuaje. Todos somos diferentes y por ende, la tolerancia al dolor no es la misma. Para mayor tranquilidad, es posible tener una idea de cuáles son las zonas del cuerpo menos y más sensibles.

Encabezando la lista de las zonas menos sensibles identificamos la parte superior del brazo, el antebrazo, la pantorrilla, los glúteos, y el muslo. Por su menor sensibilidad es que los tatuadores aconsejan a los primerizos tatuarse en estas zonas.

Un poco más sensible son el centro de la espalda, la parte delantera y lateral de los muslos, y los hombros. Realizar una tatuaje en estas zonas puede llevar más tiempo en comparación a otras áreas. Debido a que la presencia de una mayor masa muscular densa y la piel apretada, es posible que aparezcan moretones después de hecho el tatuaje.

En un tercer nivel pasamos a las zonas que, por su sensibilidad, tendríamos que estar muy seguros de hacernos un tattoo y dispuestos a apretar los dientes para no emitir quejidos. Nos referimos a las rodillas, codos, manos, cabeza, cuello, pies y pecho. A menor tolerancia al dolor de parte nuestra, el tatuador demorará más en completar el trabajo.

El resto de las zonas del cuerpo como la caja toráxica, caderas, estómago, la parte posterior de las rodillas, las axilas, el interior de los codos, los pezones, los labios, y el interior de muslos y genitales, comprenden un nivel mayor de sensibilidad.

¿Se puede borrar un tatuaje?

Para borrar un tatuaje hay varios procedimientos o técnicas: electrocoagulación, criocirugía, abrasión salina, escisión y láser. Los tres primeros son cada vez menos utilizados, por ser más dolorosos, más complejos y especialmente porque dejan cicatriz. De modo que es la técnica de láser la que se ha impuesto.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1593546/0/borrar-tatuaje/cuestion/salud/#xtor=AD-15&xts=467263